Logística

Minería en Pará: cómo se vende esta producción

Además de ser el segundo estado más grande de Brasil en extensión, con 1.245.870.798km², Pará también es fundamental para la economía del país, especialmente por la minería en Pará. 

Actualmente, el estado es el mayor exportador de mineral del país. Según el Boletín Económico Mineral de Pará, publicado por el Sindicato de las Industrias Minerales de Pará (Simineral), en 2020, el estado representará cerca del 34% de las exportaciones de minerales de Brasil ese año. 

Este número representa bien cuánto la minería en Pará es fundamental para la economía del Estado y, en consecuencia, del país. 

El principal mineral exportado por el estado es el mineral de hierro, pero, además de estos, también forman parte de la minería de Pará la bauxita, el manganeso, la caliza, el cobre, el aluminio, el oro, entre otros.

Índice de contenido

Minería en Pará

mineração no pará

La minería brasileña tiene una larga historia. Durante mucho tiempo, Minas Gerais dominó la extracción de minerales en el país, durante más de 3 siglos. Sin embargo, debido a las grandes inversiones realizadas, esencialmente en la región de Carajás, Pará asumió la posición de mayor estado minero. 

Este cambio se produjo justo después del descubrimiento de grandes minas en la región de Carajás, ubicada en el estado norteño, en la década de 1960. En ese momento, la empresa VALE pretendía expandir la minería en Brasil, y terminó encontrando un vasto espacio para esta actividad.

En la década del 60, la empresa producía alrededor de 11 millones de toneladas de minerales en el país, siendo el principal productor a nivel nacional. Sin embargo, la minería en Pará fue decisiva para que los números aumentaran exponencialmente. Actualmente, se estima que solo el complejo de Carajás produce 150 millones de toneladas de mineral de hierro al año. Solo el 2% de la exploración en la región es actualmente propiedad de Vale.

Los principales polos de la región son Canaã dos Carajás y Parauapebas. El polo de Canaã dos Carajás, por ejemplo, ganó destaque en los últimos años, subiendo al segundo lugar en el ranking de Compensación Financiera para la Exploración de Recursos Minerales (CFEM), según la Agencia Nacional de Minería (ANM). Parauapebas es el principal centro minero de Pará y Brasil, ocupando el primer lugar.

Las cifras de la minería en Pará son significativas y muestran la importancia que esta actividad tiene para la región: De los 6,7 mil millones de dólares exportados por Pará en el primer semestre de 2020, el 88,6% proviene de la minería. El mineral de hierro sigue siendo el producto más exportado (US$ 9 196 millones), seguido del cobre (US$ 2 064 millones) y el manganeso (US$ 276 millones).

Con tal protagonismo, la idea del Estado es mantener la producción con la misma fuerza. Según datos del Sindicato de las Industrias Minerales del Estado de Pará (SIMINERAL), la industria minera pretende invertir R$ 22,013 mil millones en minería en Pará.

Ferrocarriles en la región minera de Pará actualmente

La producción de minerales es fundamental para el movimiento económico de Pará. Sin embargo, nada de esto sería posible sin un flujo adecuado de las cargas producidas. Para ello, sectores como el ferroviario y el viario son fundamentales.

Sin embargo, sólo un ferrocarril, que está en funcionamiento, pasa por el estado de Pará. Es precisamente el ferrocarril Ferrocarril de Carajás, el principal ferrocarril de la región norte, el que opera en esta región. 

Este ferrocarril, administrado por Vale S.A, tiene una longitud de 892 km, siendo el mayor ferrocarril de pasajeros del país, además de actuar directamente en el transporte de carga, especialmente minerales. 

El objetivo del ferrocarril es precisamente conectar las principales regiones mineras del estado, como Marabá y Parauapebas, con el puerto de Ponta da Madeira, en el municipio de São Luís (MA).  

Poseedor de los trenes de carga más grandes del mundo, que pueden alcanzar hasta 330 vagones, el Ferrocarril de Carajás es responsable de transportar 120 millones de toneladas de carga y 350.000 pasajeros al año.

Además de este ferrocarril, también hay un proyecto para construir otra red ferroviaria en el estado, que sería fundamental para ayudar con el flujo de la minería en Pará. 

El proyecto del Ferrocarril de Pará viene avanzando y ya está en la fase 3 de los estudios EVTEA – Estudio de Viabilidad Técnica, Económica y Ambiental. La idea es construir una vía férrea de 515 km de longitud, pasando por varios municipios de Pará, como Abaetetuba, Acará, Barcarena, Mojú, Tailandia, Abel Figueiredo, Dom Eliseu, Ipixuna do Pará, Paragominas, Rondon do Pará, Tomé-Açu y Buen Jesús de Tocantins

El ferrocarril hará una conexión con el Ferrocarril de Carajás, permitiendo que la minería en Pará fluya de manera más amplia y eficiente, incluso dentro del mismo estado.

Importancia de la logística en las regiones mineras

La minería es responsable de cerca del 5% del PIB nacional, es decir, es una actividad de suma importancia para la economía nacional. Además del estado de Pará, Minas Gerais, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, São Paulo, entre otros, son estados que también tienen una gran participación en la minería.

Sin embargo, todos estos estados adolecen de un problema común: la infraestructura logística, fundamentalmente en relación al transporte de carga. Organizarse y poder llevar los productos elaborados es fundamental, pero no siempre se hace de forma adecuada. 

Los trenes son los vehículos más adecuados para el transporte de minerales. Sin embargo, la falta de ferrocarriles y la disparidad de las inversiones recibidas en comparación con el sector vial, dificultan una logística eficiente.

Actualmente, como vimos, sólo el Ferrocarril de Carajás está en condiciones de transportar los minerales producidos por la minería en Pará, principal estado exportador de este producto. En Minas Gerais, estado también importante para la minería, sólo dos vías férreas operan en el transporte de carga.

De esta forma, existe una gran dificultad para aumentar la producción, ya que no existe suficiente capacidad de transporte para ello. Es necesario contar con vías para el transporte de esta mercancía, y el transporte por carretera, que es soberano en el país, no es muy viable en este caso.

Casos y soluciones de MASSA en minería

logo da massa pesagem

MASSA trabaja directamente para ayudar en el crecimiento de la infraestructura y la logística en el transporte de minerales por ferrocarril. En nuestro sitio web encontrará casos de éxito y soluciones para este segmento.

En Carajás, por ejemplo, MASSA instaló 8 básculas dinámicas, lo que permite realizar correctamente el pesaje pesaje de minerales, reducir los errores de conteo, mejorar el flujo de transporte y, en consecuencia, la calidad de las vías férreas. Lea nuestra historia de éxito ahora.

Conclusión

Como hemos visto, la minería en Pará tiene un gran impacto económico en Brasil. El estado es el mayor exportador de mineral del país, superando a Mina Gerais, que ocupó el puesto durante siglos. Sin embargo, aún se puede mejorar. Para ello, las inversiones en infraestructura de transporte y logística son fundamentales. 

Fuentes:

https://simineral.org.br/mineracao/mineracao-para#:~:text=O%20setor%20da%20minera%C3%A7%C3%A3o%20tem,uma%20das%20maiores%20do%20planeta

https://www.geoscan.com.br/blog/mineracao-no-estado-do-para/

https://agenciapara.com.br/noticia/20707/

https://ibram.org.br/noticia/ministerio-dos-transportes-lanca-estudo-para-melhorar-o-escoamento-de-minerio-de-ferro/

https://brasilescola.uol.com.br/brasil/a-mineracao-na-regiao-norte.htm

http://www.vale.com/brasil/pt/initiatives/innovation/carajas-railway/paginas/default.aspx

https://agenciapara.com.br/noticia/31160/

https://redepara.com.br/Noticia/221455/projeto-da-ferrovia-do-para-avanca-e-tera-audiencias-publicas-para-receber-contribuicoes-ao-empreendimento

https://digital.intermodal.com.br/ferroviario/desafios-e-beneficios-do-transporte-de-minerios-no-brasil

https://simineral.org.br/mineracao/historia

https://g1.globo.com/pa/para/noticia/2021/12/24/para-soma-mais-de-r-94-bilhoes-em-faturamento-no-setor-mineral-e-canaa-dos-carajas-sobe-para-2o-lugar-em-arrecadacao-nacional.ghtml

https://www.sedeme.pa.gov.br/noticias/par%C3%A1-lidera-o-ranking-dos-estados-que-mais-exportam-min%C3%A9rio-no-brasil#:~:text=O%20Par%C3%A1%20%C3%A9%20o%20estado,participa%C3%A7%C3%A3o%20das%20exporta%C3%A7%C3%B5es%20minerais%20do

https://www.fazcomex.com.br/blog/exportacoes-pelo-para/

http://www.vale.com/hotsite/PT/Paginas/conheca-mais-sobre-historia-carajas-maior-mina-minerio-ferro-mundo.aspx

es_ES