
La importancia del ferrocarril en las exportaciones agrícolas brasileñas
La agricultura es una de las principales bases de la economía brasileña. De hecho, el término reúne dos actividades económicas fundamentales: el cultivo de plantas y la cría de animales. Ambos son especialmente importantes para la economía, ya que se enmarcan dentro del sector primario, es decir, permiten la producción de materias primas y recursos destinados al consumo humano. Aunque estos productos primarios puedan ser destinados a abastecer el mercado interno, las exportaciones agrícolas brasileñas son uno de los protagonistas del desarrollo económico del país.
Actualmente, con los avances tecnológicos cada vez más frecuentes en la producción agrícola, el sector ha crecido considerablemente. Para comprender mejor la importancia de la actividad agrícola brasileña, así como su papel en el mercado internacional, hemos preparado un artículo con todo sobre el tema.
Índice de contenido
Principales productos de la agricultura brasileña

Antes de comprender cómo se realizan las exportaciones agrícolas brasileñas, conozcamos los principales productos generados por esta actividad económica.
La soja es el buque insignia de la agroindustrias brasileña. Según un relevamiento difundido por la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales (SCRI), la cosecha 2021 alcanzó la marca de 136 millones de toneladas, rindiendo cerca de US$ 44,5 mil millones. Vale la pena recordar que la producción de soja no se limita al soja, sino que también incluye salvado y aceite.
Otro producto agrícola clave para la balanza comercial nacional es el café. Entre enero y septiembre de 2021 se vendieron más de 29 millones de sacos de 60 kg, generando ingresos por US$ 4.170 millones.
A pesar de la merma en la producción de maíz, debido a las sequías, durante la zafra 2021 aún se exportaron alrededor de 20 millones de toneladas, con un rendimiento de US$ 7.340 millones.
Pensando específicamente en el lado de la ganadería, la carne vacuna alcanzó un récord de US$ 7,4 mil millones en ventas y, a principios de 2022, Brasil exportó alrededor de 7 mil toneladas por día. Una de las razones del aumento fue el hecho de que China ha vuelto a comprar carne vacuna de Brasil.
La carne de pollo fue el 7º producto más exportado por el país en 2021, con un total de 4,2 millones de toneladas, que generaron alrededor de US$ 6,4 mil millones para Brasil.
Tipos de sistemas agrícolas

En Brasil existen productores en el área agrícola de diferentes tamaños, por lo que esta actividad se puede realizar a través de tres tipos de sistemas: extensivo, intensivo e intensivo en mano de obra.
Primero, la agricultura extensiva es realizada por productores familiares, y la tecnología es poco o casi inexistente. En esta modalidad, la producción es baja y la mano de obra es mayoritariamente familiar. Este es un sistema más antiguo y utiliza técnicas más tradicionales, y el principal destino de los productos es el abastecimiento regional.
Por otro lado, la agricultura intensiva tiene mayores tasas de productividad y reemplaza gran parte del trabajo humano con recursos tecnológicos, como maquinaria agrícola, fertilizantes, pesticidas y confinamiento de ganado. Este sistema, debido a su mayor capacidad de producción, está dedicado a las exportaciones agrícolas brasileñas.
Finalmente, la agricultura intensiva en mano de obra es una especie de término medio entre las dos anteriores. En este caso, la mano de obra humana es la principal, sin embargo, también puede utilizar algunos recursos tecnológicos para impulsar la producción.
La importancia de la actividad agrícola en Brasil

Como foi dito na introdução, a agropecuária é um dos alicerces da balança comercial do país. Segundo um estudo realizado pelo Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada (Cepea) em parceria com a Confederação da Agriculture e Pecuária do Brasil (CNA), a parcela ocupada pela agropecuária no PIB nacional em 2021 é de 28%, o que revela um aumento em comparação ao valor atingido em 2020, de 26,6%.
No ano de 2021, o Valor Bruto da Produção Agropecuária (VBP) chegou à marca de R$ 1.129 trilhão, o que revela um aumento de 10% do valor arrecadado no ano anterior. A agricultura constituye una parte maior, com 68%, somando R$ 768,4 mil millones. Enquanto a pecuária compõe o restante do valor, rendendo R$ 360,8 bilhões.
El ranking del VBP entre las regiones que da la siguiente maneira, da la mayor producción para un menor: Región Centro-Oeste con R$ 365,8 mil millones; Região Sul com R$ 314 mil millones; Región Sudeste con R$ 261,9 mil millones; La Región Nordeste con R$ 100,1 mil millones y la Región Norte con R$ 72,8 mil millones.
Sobre os principais alvos da exportação agropecuária brasileira, a China fica em primeiro place com 32,4%. A União Européia é o segundo mayor comprador, com 15%, e, em tercer lugar, os Estados Unidos, com 7%.
Una estimación para el año 2022 é otimista. Segundo o levantamento divulgado pelo Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, o Mapa, o VBP esperado é de R$ 1.162 trilhão, o que muestre um aumento de 2,9% em relação ao anterior.
El papel de los ferrocarriles en las exportaciones agrícolas brasileñas

Según un estudio realizado en conjunto por la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el ferrocarril ganó cada vez más espacio en las exportaciones agrícolas brasileñas. Por ejemplo, el transporte terrestre de soja cayó del 74,7% al 67,4% entre 2010 y 2019. Mientras que el modal ferroviario creció del 20,2% al 24% en el mismo período.
Como vimos en el tema anterior, la mayor parte de la producción agrícola del país se encuentra en el Medio Oeste. Esto, sumado al hecho de que la mayoría de las exportaciones se realizan a través de puertos bañados por el Océano Atlántico, como el Puerto de Santos, por ejemplo, indica que hay un largo camino por recorrer para los productos del sector.
Dicho esto, los ferrocarriles administrados por Rumo Logística, que conectan las áreas productoras de Mato Grosso con el Puerto de Santos, son una de las redes más utilizadas para la exportación de productos agrícolas, como soja, maíz y algodón, principalmente.
Además de Rumo, la red operada por MRS Logística también es una de las principales salidas de maíz y café, ya que conecta los estados de São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro.
Conclusión
Recientes inversiones de la iniciativa privada para la construcción y ampliación de la red ferroviaria han demostrado que el modal ferroviario es de interés para la agroindustria.Fue posible concluir que la agroexportación brasileña sigue siendo uno de los pilares de la economía del país y puede ganar aún más fuerza con la disminución de la dependencia del modal vial.