
Comprender cómo se transportan los graneles líquidos por ferrocarril
En Brasil, los sistemas de transporte han estado buscando nuevas alternativas a lo largo de los años. Esta vez, parece que las redes ferroviarias han recuperado fuerza dentro del escenario logística del país. Así, hay una estimación muy alta sobre el continuo crecimiento de este modelo de transporte, el transporte de graneles líquidos entra en este porcentaje. Después de todo, esta es una de las grandes necesidades experimentadas por Brasil en los últimos años.
Las dificultades que enfrentan los sistemas logísticos de transporte no favorecen el aumento de la productividad y la eficiencia que se desarrollan en el país y, por ende, ralentizan el crecimiento económico de algunos sectores.
Atento a los cambios en el mercado interno, el Gobierno Federal, junto con el Ministerio de Infraestructura, está promoviendo el incentivo a las altas inversiones dentro de los sectores ferroviarios en todo el país. En un proyecto de ley denominado Pró-Trilhos, el gobierno apunta a brindar al sector privado incentivos para la inversión dentro del área. De esta forma, los ferrocarriles vuelven a ser renovados o construidos dentro de Brasil.
Junto con el creciente sector ferroviario dentro del país, la inversión en el transporte de graneles líquidos está creciendo. El uso de la logística del transporte ferroviario, por tanto, se convierte en una alternativa viable para este servicio. Algunos puertos específicos del país ya son ejemplos de alta inversión en el sector de graneles líquidos. Entre ellos, los Puertos de Paranaguá y Antonina, que empiezan a mirar con buenos ojos este sector de la economía y muestran atención dentro del mercado.
Conociendo la importancia de una alta inversión en una zona en auge, la administración de los puertos pretende aumentar la capacidad de tanqueo de los lugares en una renovación puntual. Con eso, Paranaguá podrá tener una capacidad estática de más de 600.000 m³ en los próximos cinco años. Además, el Puerto también está trabajando en la construcción de un segundo muelle para graneles líquidos en la región.
Índice de contenido
¿Qué son los líquidos a granel?

A la hora de introducir el tema, es fundamental tener una noción general de lo que son, en realidad, los graneles líquidos. Es posible que, al escuchar el término “a granel”, pueda haber una asociación con el producto vendido libremente, con el peso determinado por el cliente. En el campo de la logística, este término también es perfecto para poder, en términos generales, definir qué es granel.
Son, por tanto, productos almacenados en grandes cantidades, ya que es un medio donde es posible encontrar diferentes tipos de mercancías, productos, cargas y suministros, cada caso es muy específico. Además, se define el tipo de carga según el producto a transportar.
En conjunto, existen dos tipos de graneles que involucran al segmento logístico. Los sólidos y los líquidos.
Los graneles líquidos son productos de grandes cantidades que pueden ser transportados en materiales específicos en el sistema logístico. Ejemplos comunes de líquidos a granel son el etanol, la gasolina, el petróleo, los aceites vegetales e incluso el jugo de naranja.
Para el transporte de graneles líquidos, existe un tipo específico de carga que se desarrolla en esta modalidad, las cisternas, las cuales se pueden encontrar en redes viales y ferroviarias. Sin embargo, en los ferrocarriles, hay detalles específicos para el transporte.
Particularidades en el transporte por ferrocarril

Dentro del sistema de la red ferroviaria,son necesarias algunas adaptaciones específicas para el transporte de graneles líquidos. Sin embargo, estos son cada vez más comunes dentro de Brasil. Para este sistema específico de cargas, el sistema ferroviario ha desarrollado vagones apropiados. De esta forma, pueden almacenar el producto de forma eficaz y sin mayores problemas.
En el medio vial, mediante camiones, las cargas líquidas a granel se transportan a través de cisternas. En el sistema ferroviario, los vagones que funcionan con esta logística no son tan diferentes. Al fin y al cabo, para transportar este tipo de mercancías es fundamental que exista una forma de almacenarlas. Por lo tanto, los vagones se adaptan bien a este caso específico de transporte en todo el país.
Movimiento de graneles líquidos en el Puerto de Paranaguá
Con esa mejor comprensión del sistema de transporte que involucra graneles líquidos en todo el país, podemos volver al ejemplo del Puerto de Paranaguá, que ha estado invirtiendo fuertemente en este sector.
Con un creciente desarrollo del transporte de graneles líquidos en todo Brasil, Porto, ubicada en el estado de Paraná, se prepara para un futuro promisorio en este medio. Con una nueva capacidad estática para los próximos años y la construcción de un segundo muelle para graneles líquidos dentro de su base, el Puerto de Paranaguá debe convertirse en un gran ejemplo de la zona en poco tiempo.
Las inversiones harán que el Puerto de Paranaguá aumente su calado, obteniendo 13,5 metros operativos, permitiendo el arribo de buques de mayor tamaño a la región portuaria y contando con una inversión aún mayor en graneles líquidos.
Con la construcción del nuevo muelle, Paranaguá deberá ser, en consecuencia, una referencia en la logística portuaria de graneles líquidos en Brasil en unos años. Por lo tanto, vale la pena prestar atención a las inversiones realizadas en esta región.
Transporte de graneles líquidos por el Ferrocarril Norte-Sur

Además de la fuerte inversión del Puerto de Paranaguá en la logística de graneles líquidos, el Ferrocarril Norte-Sul también es referencia en ese transporte en toda la extensión territorial del país. Al trabajar con el movimiento de este tipo de carga a través de las la red ferroviaria, que atraviesan el territorio de Brasil, el Ferrocarril Norte-Sur también espera altas inversiones dentro del sector en los próximos años.
Entender el mercado actual es el primer paso para entender que el sector de los graneles líquidos viene creciendo exponencialmente en el país. Por lo tanto, las alternativas para el trabajo de la logística de estos productos son fundamentales. Trabajar con el sector ferroviario del interior del país es una alternativa más económica y eficiente para el desarrollo de esta zona.
Conociendo este contexto, la administración del Ferrocarril Norte-Sur trabaja arduamente para lograr, en el tiempo, el desarrollo de un sistema que sea referencia en la logística de estos productos dentro de las redes ferroviarias.
Conclusión
Es claro, por lo tanto, el crecimiento de las inversiones en logística de graneles líquidos en Brasil. Sumado a esto, el sector ferroviario puede ser un fuerte aliado para la evolución de esta área, lo que beneficiará a la economía brasileña en el futuro.