
Descubra el panorama del transporte ferroviario en el mundo
A partir de 1776, las vías, antes de madera, fueron sustituidas por otras nuevas cuyos acabados eran de hierro, creando las primeras vías férreas. Inglaterra, cuna de la Revolución Industrial, fue también el primer país en construir y utilizar una máquina de vapor que se movía sobre las vías del tren. En el año 1804, en un intento de reemplazar el transporte de carga, hasta ahora realizado con la ayuda de caballos, el ingeniero británico Richard Trevithick inventó la primera locomotora de vapor, que era capaz de soportar hasta 18 toneladas de hierro. Y así comienza el transporte ferroviario en el mundo.
Desde la primera invención de los vehículos a vapor para su uso en el transporte de carga, los cambios y avances en este tipo de vehículos no se han detenido. Todas las notas históricas apuntan a que desde la implantación de los ferrocarriles en Inglaterra, fue en ese mismo país donde se ha ido produciendo la evolución de los ferrocarriles, convirtiéndose en un modelo para otros países del mundo.
En 1813, George Stephenson, un ingeniero nacido en Inglaterra, creó una locomotora que se ajustaba a sus estudios, entendiendo cómo funcionaba la tracción a vapor y el contacto generado por las ruedas del vehículo sobre los raíles. Esta locomotora fue probada al año siguiente y logró tirar de ocho vagones y más de 30 toneladas.
El legado que dejaron los primeros inventos de las locomotoras utilizadas en los ferrocarriles es gigantesco. La llegada de las máquinas que se mueven sobre raíles ha facilitado el transporte de mercancías en todo el mundo y ha favorecido también el comercio entre países, como en Europa. El tren tal y como lo conocemos hoy pasó por una serie de modificaciones, mejoras, mejoras en las estructuras y avances en las vías que le permitieron tener la composición actual, realizando la carga de altas toneladas de cargas.
A partir de ahora, brindaremos una visión general del transporte ferroviario en el mundo, abordando las condiciones de las vías y trenes, los países que contienen más vías férreas, el tamaño del kilometraje de las líneas ferroviarias y otras variables.
Índice de contenido
Kilometraje del transporte ferroviario en el mundo

Descubra el panorama del transporte ferroviario en el mundo Aunque la cuna de la construcción ferroviaria es Inglaterra, es natural que otros países del mundo tengan hoy en día redes ferroviarias más extensas, dado que Inglaterra, al igual que otros países europeos, es pequeña en comparación con países como China, Rusia, Estados Unidos, Canadá, India y Brasil.
Colonia de Inglaterra desde hace muchos años, Estados Unidos heredó naturalmente la práctica de invertir en este medio de transporte de carga y personas, y es el país que cuenta con la red ferroviaria más larga del mundo, con casi 300.000 km de longitud, es decir, es el principal país del mundo en transporte ferroviario.
El subcampeón en términos de tamaño del kilometraje de la línea es menos de la mitad del tamaño de la línea de EE. UU. China tiene unos 127.000 km de vías férreas. Los datos presentados, como los que se indicarán en nuestro ranking a continuación, fueron obtenidos a través de la página web de la Agencia de Inteligencia de América del Norte. ¡Consulta ahora la lista de países que siguen el ranking de países con el mayor transporte ferroviario del mundo!
- Rusia: 87.157 km;
- Canadá: 77,932 km;
- Índia: 68,525 km;
- Alemania: 43,468 km;
- Austrália: 36,968.
América Latina

Como hemos visto, Norteamérica tiene dos países que ocupan las primeras posiciones en el ranking de extensión de kilometraje del transporte ferroviario en el mundo. En la octava posición del ranking, se ubica Argentina, el primer país de América Latina en ingresar a la lista. Los “hermanos”, como se les conoce en Brasil, tienen una extensión territorial de 2.766.889 km cuadrados y una población de más de 40 millones de habitantes. Según datos de 2014, en ese momento la longitud de la red ferroviaria del país era de 36.917 km, entrando en el ranking como el octavo país en cuanto a kilometraje en transporte ferroviario del mundo.
Brasil sigue a Argentina, con cerca de 29 mil km de vías férreas. A partir de este número es fácil ver cómo el país no supo invertir en este importante medio de manejo de carga, dado que, en extensión, el territorio brasileño es mucho más extenso que países como Argentina, Australia, Alemania e India. La falta de inversiones y el abandono de varias líneas ferroviarias en el último siglo han provocado que el país esté muy por debajo de lo necesario, alcanzando apenas el noveno lugar en el ranking de kilometraje del transporte ferroviario en el mundo.
Como Latinoamérica engloba a todos los países del continente americano cuyo idioma principal es originado en el latín, como el español, el francés, el italiano y el portugués, gran parte del continente americano forma parte de esta denominación. Prácticamente toda la extensión de América del Sur, América Central y México (América del Norte) pertenecen a esta denominación.
México, de hecho, es el próximo país en aparecer en nuestra lista. Al estar ubicado en una región cercana a Estados Unidos, es un país que ha invertido un poco más en relación a los próximos países latinoamericanos, que están muy por debajo del ranking de kilometraje ferroviario. México ocupa el decimoctavo lugar en el ranking de transporte ferroviario del mundo, y cuenta con alrededor de 15,389km de vías férreas, según datos de 2014.
Trenes modelo del transporte ferroviario en el mundo

A lo largo de la historia de las vías férreas y los trenes, la forma de transporte en el mundo ha cambiado para satisfacer las demandas de las sociedades en las que se insertaron. Hoy en día, los trenes son formas importantes de transporte de carga, para abastecer a ciudades y puertos, así como para dar servicio a los puntos de producción. Sin embargo, en países más desarrollados, como Estados Unidos, casi toda Europa, China, Brasil y otros, el sector ferroviario también se utiliza para transportar personas. Las líneas pueden conectar barrios, ciudades e incluso países, como es el caso del continente europeo.
El movimiento de pasajeros realizado por el transporte ferroviario en el mundo es una forma importante de acelerar y disminuir el tiempo de viaje de la población. Este sector es creado y construido por los gobiernos de los países, por lo tanto, es un servicio público, que en algunas regiones incluso es gratuito. De esta forma, la población puede viajar entre regiones o ciudades, a un costo mucho menor que viajar en automóvil, por ejemplo. Además, son vehículos que tienen la capacidad de soportar un elevado número de pasajeros al mismo tiempo, a diferencia de los vehículos utilitarios, lo que proporciona una reducción en el tiempo de viaje, ya que no hay tráfico en la vía. Además de los beneficios ya mencionados, el transporte ferroviario mitiga problemas relacionados con el medio ambiente, como la contaminación emitida por automóviles, motocicletas, autobuses y camiones.
Conclusión
Pudimos ver que el transporte ferroviario en el mundo está totalmente vinculado y permite el desarrollo de los países. Los países más desarrollados invierten fuertemente en este sector del transporte, tanto de carga como de personas. De esta forma, estos países crean rutas comerciales más amplias dentro de su propio territorio, además de brindar transporte diario para su población.
¿Quieres saber más sobre el sector ferroviario? Entonces visita nuestro blog..
https://portogente.com.br/portopedia/80519-historia-das-ferrovias
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2121rank.html