
Gargalos logísticos en Brasil: problemas y soluciones
Brasil enfrenta un gran problema con los cuellos de botella logísticos en el transporte de carga. El exceso de demanda vial en el país genera una acumulación de demanda en un sector que se vuelve inflado y deficitario.
Los impactos dentro de la economía de este sector son visibles. Entre los países subdesarrollados, Brasil aparece en posiciones que indican una dependencia de las redes viales en toda la logística.
Con esta baja infraestructura en las alternativas que involucran al sector de transporte de carga, los cuellos de botella logísticos en Brasil están abiertos de par en par. Por lo tanto, se necesita una urgencia en esta situación problemática actual que perjudica al país.
El transporte de carga en toda la extensión territorial de Brasil, que tiene dimensiones continentales, adolece de falta de infraestructura, lo que genera importantes cuellos de botella.
Todas las empresas terminan siendo víctimas de cuellos de botella logísticos en Brasil. Sin embargo, estos problemas logísticos son de público conocimiento y las potencias mediadoras buscan formas de solucionarlos.
A pesar de no estar entre las grandes potencias económicas del mundo, Brasil es responsable de una economía muy fuerte. El sector logístico, en este caso, es fundamental dentro del país y necesita una atención especial.
Índice de contenido
dependencia de la carretera

Vale, por tanto, mencionar algunos aspectos que necesitan reformulación para un mejor funcionamiento en el sector logística. El primer punto, posiblemente uno de los más importantes, es la dependencia vial del país.
Brasil tiene, en toda su extensión territorial, aproximadamente 1,7 millones de kilómetros de carreteras repartidas por todos sus estados. El número parece sorprendente, pero esconde problemas de infraestructura.
La infraestructura de las redes viales dentro de Brasil es deficiente. De este número elaborado de kilómetros en carreteras, solo alrededor del 12,4% está cubierto por caminos que, de hecho, están pavimentados.
Caminar por las carreteras del país es un problema actual y puede causar serios problemas mecánicos a los autos. Este primer punto ya indica una dificultad dentro del sector vial, pero la situación es aún más alarmante.
Los cuellos de botella logísticos en Brasil se deben, en el primer caso, a la dependencia de las redes viales para el funcionamiento del sector. En conjunto, el sector viario es responsable de más del 60% del sector logístico.
La gran demanda de redes viales también genera un grave problema de cuellos de botella logísticos en Brasil. El resultado de este problema son carreteras atestadas, con dificultad para circular y con una baja calidad, o incluso sin asfaltar. Lo que todavía encarece los productos, porque estos problemas cuestan y este valor se traslada al producto final.
Es posible, eso sí, encontrar en todo el país, regiones que cuenten con carreteras seguras y con pocas dificultades de tránsito. Sin embargo, estos casos son raras excepciones dentro de nuestro extenso territorio.
De hecho, estas carreteras, que cuentan con una buena pavimentación y un índice de tráfico favorable al sector logístico, generalmente están gravadas con elevados valores de peaje por su mantenimiento, generando así mayores gastos a las empresas encargadas del transporte.
Los costos para el buen funcionamiento logístico del transporte de carga terminan siendo excesivos. Para ello, existen todavía otros factores que dificultan las empresas responsables.
Costo operativo muy alto

Además de los peajes a lo largo de las carreteras, existen otros costos operativos que están involucrados en los cuellos de botella logísticos en Brasil y dificultan la evolución del sector en general.
Vale la pena reafirmar, por tanto, los tres primeros puntos que implican dificultades dentro del sector del transporte de carga en el país. Peajes de alto costo, mala pavimentación en las redes viales y carriles dañados.
Además de estos factores, otro punto que genera un alto costo de operación y es un exponente de los cuellos de botella logísticos en Brasil son las grandes distancias que se deben recorrer para transportar carga.
El país tiene una extensión territorial comparable a un continente, por lo que existen una serie de factores que dificultan el transporte de carga y favorecen un sistema logístico que presente eficiencias.
Con la dificultad en la movilidad a lo largo de las redes viales debido a la extensión territorial del país, los demás factores son consecuencias correlacionadas que dificultan aún más el sistema operativo de la logística de transporte de carga.
Así, este sistema depende de las redes viales y carece de integraciones que favorezcan un mejor funcionamiento para que se corrijan los cuellos de botella logísticos en Brasil.
Falta de integración entre modos
Según una reciente investigación realizada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), Brasil se basa en un sistema logístico que indica una diferencia gigantesca en el uso de las carreteras para otros tipos de transporte.
Los datos indican que, en total, cerca del 60% del transporte de carga en Brasil se realiza por carretera. En vías férreas, sólo el 20%, mientras que en vías navegables, 13%, y en vías aéreas y oleoductos, 4%.
Este desajuste entre modos hace que el sistema logístico dependa de las redes viales para su correcto funcionamiento. Y con los cuellos de botella logísticos en Brasil impuestos por este medio de transporte, el problema del transporte aumenta.
La dificultad en la logística en Brasil debido a la integración entre diferentes modos es recurrente y actual. Además de la poca integración entre las diferentes empresas encargadas del transporte, no existe un sistema que favorezca el proceso.
Por ejemplo, si hay una entrega internacional al país, el objeto llegará a un aeropuerto (transporte aéreo) y luego seguirá la carretera (transporte por carretera) para quizás tomar otro vuelo (transporte aéreo nuevamente) para llegar a su destino final.
En este esquema simplificado se utilizaron tres transportes que realizará el objeto antes de llegar a su destino son realizados por diferentes empresas, lo que dificulta aún más la calidad en el proceso logístico.
La posible integración y mayor inversión en sectores como el ferroviario le brindan al país una alternativa para esta integración logística, además de garantizar una mayor efectividad en tiempos y costos de operación y, por ende, reducir los efectos de cuellos de botella logísticos en la economía nacional.
Efectos de los cuellos de botella logísticos en la economía brasileña

Comprender los aspectos generados por los cuellos de botella logísticos en Brasil hace evidentes los problemas económicos que el país puede encontrar cuando no tiene soluciones para estos problemas.
Una posibilidad para solucionarlos, sin embargo, es la alta inversión en alternativas para salir de la dependencia vial que existe actualmente, como la ampliación del sistema ferroviario.
Conclusióncuellos de botella logísticos en Brasil
Los cuellos de botella logísticos en Brasil son problemas actuales que necesitan más atención para ser resueltos. Para todos los sectores comerciales y empresariales que necesitan transporte, es fundamental una ampliación de la mirada sobre estos temas mencionados.