
HUB logístico: sepa qué significa y por qué
La logística es una rama que tiene más transformaciones y evoluciona más con el tiempo. A medida que evoluciona, se crean nuevos métodos de organización o se mejoran los antiguos, que acaban siendo capaces de mejorar cada vez más la conexión y el transporte entre las personas. Uno de estos medios más novedosos es el HUB logístico, que promueve, como veremos más adelante, la organización eficiente y producto planificado.
El HUB logístico junto con otros métodos ayudan a mejorar la experiencia del transporte precisamente porque están asociados a la mejora de sus partes, ya sean los medios de transporte que experimentan renovaciones y nuevas direcciones, ya sea su dirección o la dirección comercial que puede pasar a punto. donde realmente lo necesitas, tratando cada producto de la mejor manera.
Índice de contenido
¿Qué es un hub logístico?

El HUB logístico es una de las técnicas más novedosas en el mundo de las entregas. Trabaja desde un punto estratégicamente ubicado para poder atender múltiples rutas (internas o internacionales) y sectores de transporte, optimizando la complejidad de las operaciones logísticas.
Se puede utilizar tanto en el aire como carretera, ferrocarril o vía fluvial, los HUB logísticos están llegando actualmente tanto a Brasil, como veremos más adelante, como a empresas internacionales, porque actualmente en un mundo donde las entregas son sumamente importantes, las demoras terminan siendo graves dentro de la economía, especialmente en una economía integrada.
¿Cuáles son las ventajas de integrar hubs logísticos?

Entre las ventajas de integrar HUB logísticos se encuentran la agilidad, la eficiencia, la conexión integrada y la reducción de costes. Pudiendo abordar desde el sector primario al terciario, centrándose principalmente en la optimización de entregas de productos.
A través de puntos ubicados estratégicamente, los centros de entrega pueden planificar citas con otros puntos, lugares de reposición cercanos, centros comerciales cercanos, además de poder programar en función de la intersección entre la urgencia y la disponibilidad.
Además, también existe la oportunidad de reducir costos, considerando que con una modalidad anterior al HUB logístico, quizás existiría la posibilidad de mayor gasto en combustible, empleados, burocracia interestatal y peajes. Al contar con diferentes medios de transporte posibles, el HUB logístico es capaz de orientar una mercancía con la mayor agilidad posible.
Polo logístico en Paraná

En el primer semestre de 2021, los puertos de Paranaguá y Antonina en Paraná alcanzaron un récord histórico de manejo de carga. Se movieron más de 29 millones de toneladas según el Ministerio de Economía. Siendo estos dos puertos puntos de suma importancia para el país, ya que alcanzan el 70% del Producto Interno Bruto de la región, es necesario observar cómo los flujos económicos y los corredores de exportación enfrentarán esto en el futuro.
Una de las alternativas es pactar con algunos de los planes de la Unión para los corredores logísticos que se establecerán en el futuro. La mayoría de estos corredores atraviesan tanto la costa como el Paraná, un estado que se encuentra con varios países y mantiene contacto con casi todo el eje Sur-Sureste del país (es decir, su área económica más fuerte). Esto solo demuestra la importancia del flujo que se dará entre esta región y las adyacentes.
El desarrollo del polo logístico de Paraná, que mueve más de 5 mil millones de reales, reúne todos estos nuevos y viejos problemas, y apunta a una solución para ellos al mismo tiempo, ya que puede aprovechar la situación económica de la región y aprovechar , además de ampliar el sector del transporte ferroviario y portuario, como veremos más adelante, de forma que integre todo el sistema económico brasileño, fortaleciéndolo en su conjunto.
Cambios en la logística portuaria brasileña

La previsión para el futuro, por lo tanto, es de un gran flujo de productos, incluso mayor que el actual, pasando por Paraná, la costa y la región Sudeste. Motivo más que suficiente para una transformación de la logística local con HUB logísticos, que podrán renovar la infraestructura portuaria brasileña, y darle forma en torno a nuevas funciones, nuevas rutas, nuevas entregas, nuevos productos básicos y nuevas ideas.
En este caso, la estrategia local aplicada aquí vuelve a todo el país y también a los países vecinos, ya que al afectar el comercio y el sector del transporte local, el resto del país se comunica e inevitablemente se integra a esta estructura.
Cuando los ferrocarriles, que actualmente se encuentran en una actividad creciente, alcancen el papel que les corresponde dentro de este sistema organizativo, servirá de ejemplo para todas las demás partes integrales que el HUB logístico puede lograr.
Conclusión
Al final, el HUB de logística parece el final lógico de las soluciones actuales con la entrega. En un mundo cada vez más dominado por las acciones a distancia, por las funciones optimizadas al máximo, es imposible pensar en otra forma de afrontar la organización de los productos, tanto a nivel nacional como internacional.
Cuando la demanda supera a la oferta, lo que hay que hacer es aumentarla, encontrar nuevas formas de producirla y distribuirla, de manera que se saque el máximo partido a la relación comercial. Actualmente, los países apuestan cada vez más por una integración avanzada e inteligente, y es imposible no ver a los HUB logísticos como un medio central de esta integración completa.
Fuentes: