
Descubra qué tipos de detectores cuentan los ejes de los vagones
Aunque pocas personas conocen su importancia, los ejes de los vagones son fundamentales para el control de las operaciones que se desarrollan dentro de una línea ferroviaria.
Además de asegurar el funcionamiento de las ruedas, los ejes se cuentan constantemente durante el transporte, lo que brinda a las empresas la posibilidad de construir sistemas que reconozcan las posiciones de los distintos vagones que operan en la vía férrea, organizando todas las etapas, desde las paradas hasta el mantenimiento y la carga, hasta la ubicación de los vagones.
Por lo tanto, veremos los detectores principales que cuentan el eje del tren. Pero, en primer lugar, conviene explicar qué es un eje y su uso en el sector del transporte ferroviario.
Índice de contenido
¿Qué es un eje de vagón?

El eje del tren, al igual que el resto de vehículos terrestres, tiene una función común: distribuir las cargas que actúan contra la superficie de las vías y permitir el desplazamiento, ya que es sobre ellas donde se acoplan las ruedas.
Además de este conocido uso, los ejes han cobrado mayor importancia con el sistema de transporte ferroviario, impactando directamente en la seguridad y eficiencia de este modo de transporte, que se enfrenta constantemente a desafíos logísticos..
Es a través de la tecnología de los detectores de ejes que las empresas ferroviarias son capaces de definir la posición, medir la velocidad, la temperatura en algunos casos y detectar imperfecciones en el juego de ruedas. Con esta información recolectada por software, se genera un sistema de monitoreo y control, permitiendo el control de las operaciones con mayor eficiencia.
Existen varios modelos de detectores de ejes de trenes, cada uno con una función diferente, pero que permiten aplicaciones a través de sistemas de control y supervisión del tráfico. Si bien el control del tráfico está vinculado a la gestión del ferrocarril en general, abarcando todos los coches de la línea ferroviaria, el sistema de supervisión es una herramienta innovadora, ya que permite al conductor controlar algunas operaciones, sin necesidad de supervisión.
Antes, estos conductores dependían del apoyo de los controladores de tránsito, a través de comando de voz o señalización de campo, lo que podía resultar en acciones tardías, fallas de comunicación y aumento de errores humanos, factores que se mitigaba al utilizar un panel de control con información veraz a disposición del conductor en la cabina de control.
Entre las tecnologías posibles gracias al recuento de ejes del tren se encuentran: el ATS, que comprueba constantemente el funcionamiento del tren, interfiriendo con los frenos si es necesario; el ATP, rama de la anterior, que verifica constantemente la velocidad, realizando interferencias puntuales para curvas y señales rojas; la ATO, que intensifica el control con arranques, paradas, marchas e incluso puertas; y, finalmente, el ATC, que es la cúspide del poder de control e información sobre el transporte ferroviario, combinando características del ATP con el ATO.
Los acrónimos que representan cada tecnología son más fáciles de entender, dada la nomenclatura inglesa:
- Parada automática de tren (ATS) (ATS)
- Protección automática de trenes (ATP)
- Operación automática de trenes (ATO)
- Control automático de trenes (ATC)
4 tipos de ccontador de ejes de tren

Fibra óptica
El sensor de fibra óptica no es exactamente un contador de ejes, aunque su instalación en vías férreas aún facilita esta función, mediante un levantamiento de información sobre el vagón, que se procesa en un sistema integrado multitarea.
Su funcionamiento para contar el eje del tren se basa en la detección del tren, señalando su posición en las vías y cruzando información de control de tráfico, como el modelo del tren. Por tanto, según la posición detectada, el modelo de tren específico tiene contados sus ejes, junto con su tamaño, entre otras informaciónes.
Contadores inductivos
Conocidos por su fácil instalación sobre rieles y su mantenimiento con bajo riesgo y costo económico, los medidores inductivos pueden ser utilizados en conjunto y distribuidos por la red de la forma que la empresa desee, con el fin de construir una base de información para el control del tráfico.
Su funcionamiento se realiza mediante garras que se acoplan a los raíles y generan un campo eléctrico. Cuando el tren pasa cerca de las garras, el metal que compone las ruedas genera una interferencia en el campo electromagnético, que es interpretado por software, capaz de contar el número de ruedas, mostrar la dirección del tren, calcular la velocidad e incluso el diámetro de la rueda.
Suelo eléctrico (Kistler)
El piso eléctrico es de uso común en vehículos de transporte por carretera, con una tecnología simple, que consiste en un circuito eléctrico cerrado que presenta cambios en su voltaje de salida a medida que sufre deformaciones.
Esta deformación es provocada precisamente por la presión que ejercen los vehículos sobre la plataforma conocida como piso, por lo que el circuito cerrado en su interior cambia de longitud y espesor. Al final del pesaje, un software compara la diferencia entre la tensión inicial y final, convierte los valores en peso y, según la estandarización de carga por ejes, logra contar.
Contacto seco
Entre las tecnologías de contaje de ejes de trenes, el contacto seco es la más rudimentaria, dada su sencilla aplicación, pero no garantiza tanta precisión e integración con el software del sistema de control.
En primer lugar, los bloques de línea se aíslan y se alimentan con voltaje eléctrico, como si formaran un circuito abierto que se cortocircuita con el paso de las ruedas, que están conectadas por los ejes, conectando ambos lados de los rieles.
Esta detección es constante y a medida que se produce la ocupación del tren sobre el bloque, el sistema interpreta el corto como si los ejes entrarán en un determinado tramo, lo que ocurre en varios bloques, para calcular la entrada, salida y número de accionamientos provocados por los ejes.
Conclusión: contadores de ejes de trenes

Independientemente de la tecnología utilizada, el conteo de ejes es una parte importante de los procesos que involucran la eficiencia, control y seguridad de los ferrocarriles, ya que es a través de esta tecnología que es posible mejorar el desempeño de los trenes, que deben respetar los límites de peso por eje, para asegurar un buen estado de los raíles..
La aplicación de estos detectores también facilita la conducción de los trenes, ya que los paneles y los sistemas de parada de emergencia o automática estaban insertados en la cabina del conductor, que antes dependía de la comunicación con los centros de control, siendo más susceptible a fallas.
Massa también ha estado invirtiendo en un contador de ejes utilizando su propia tecnología. Simmtrack de Massa presenta un producto innovador y preciso. Con sensores de tipo celda de carga digitalizados incrustados en el riel de tipo viga de flexión, el dispositivo es capaz de contar ejes e informar sobre los resultados. ¡Obtenga más información hablando con uno de nuestros expertos!
Fuentes:
http://www.gorni.eng.br/Gorni_ElectroBras_2003.pdf
https://www2.pcs.usp.br/~espina/index_arquivos/19870000%20-%20Metro.pdf
http://www.biblioteca.pucminas.br/teses/EngMecanica_LopesFJF_1.pdf