
Mantenimiento de vagones: cómo se hace y los riesgos de un mantenimiento deficiente
Para que los trenes puedan continuar su viaje, sin que se produzcan accidentes importantes, es fundamental que las empresas comprueben de forma recurrente el estado de la vía y de los vehículos. En este sentido, la práctica de mantenimiento de líneas ferroviarias, ríeles, y especialmente el mantenimiento de vagones, es fundamental.
Los vagones son las principales composiciones de los trenes de mercancías, ya que son los que almacenan los insumos que se transportan por vía férrea.
Si padece problemas estructurales, sea cual sea el motivo, estos bienes pueden resultar dañados, lo que puede generar pérdidas considerables para las empresas involucradas. Además, en casos más problemáticos, puede hacer que el tren descarrile.
Existen diferentes tipos de mantenimiento de automóviles, cada uno de los cuales funciona de una manera específica y en diferentes etapas. Los principales tipos son:
- Mantenimiento correctivo no planificado;
- Corrección planificada;
- Preventivo;
- Profético;
- Detective;
A continuación, hablaremos sobre cómo se venden estos elementos de mantenimiento en los vagones de tren, explicando cómo funciona cada uno. Además, explicaremos por qué estos mantenimientos son tan importantes y cuáles son los riesgos de un mantenimiento de vagones mal realizado.
Índice de contenido
Mantenimiento correctivo no planificado

Como su nombre lo indica, este tipo de mantenimiento se realiza de forma inesperada, es decir, sin planificación. Aún así, es un mantenimiento de vagones que tiene como objetivo corregir cualquier problema, especialmente en las estructuras de los vagones de tren.
Así, cuando la empresa opta por este tipo de proceso de mantenimiento, está permitiendo que los vagones sigan funcionando hasta que se produzca un problema interno o externo, requiriendo una actuación más presente para corregir el defecto presentado.
Al tratarse de un mantenimiento no planificado de los vagones, el costo suele ser mayor, ya que solo entra en acción cuando ya existe un problema formalizado en los vagones de tren, lo que genera pérdida de productividad y la necesidad de comprar e instalar nuevos equipos y estructuras.
Mantenimiento correctivo planificado

El mantenimiento correctivo planificado, en cambio, se basa en el mismo supuesto que el anterior: realizar acciones correctivas en los vagones de tren o en las vías férreas, que sufrieron algún tipo de problema estructural, provocado por una serie de motivos.
La gran diferencia es que, en este modelo, las empresas cuentan con una planificación adecuada para que no sea necesario esperar a que suceda algo más grave antes de actuar.
Este modelo de mantenimiento se aplica para incluir otros tipos de mantenimiento para los coches de los que hablaremos a continuación, como el preventivo y el predictivo.
Detectando posibles problemas que puedan ocurrir en los vagones del tren, principalmente por el desgaste de su composición, es posible aplicar una corrección más adecuada, sin necesidad de extrapolar en los gastos con nuevos equipos.
Manutención preventiva

El mantenimiento preventivo se basa en la prevención, es decir, es un mantenimiento de vagones que tiene como objetivo evitar averías en los sistemas de vagones, rotura de componentes y daños en la estructura de los vagones de locomotoras.
Para que esto se ejecute bien, la planificación es fundamental en este modelo de mantenimiento de coche.
A partir de una base de datos y estadísticas de composición de trenes, entendiendo la durabilidad de los materiales, las condiciones de trabajo de los trenes, el kilometraje, y otros aspectos, es posible realizar un plan de mantenimiento preventivo, realizando las reparaciones necesarias a tiempo para prevenir problemas más serios.
Esta puede ser una evaluación de alto costo o de bajo costo, dependiendo de cómo las empresas preparen un plan y lo ejecuten. Para ello, es fundamental pensar en todas las variaciones que se pueden producir a lo largo del tiempo, especialmente durante el trayecto de los trenes y la carga y descarga de mercancías.
Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo, por otro lado, es un modelo que actúa con mayor rapidez, en momentos de necesidad. Sin embargo, es posible entender cuándo serán estos momentos, a partir de un seguimiento firme y cercano de cómo va el proceso de los trenes ferroviarios.
En este sentido, comprobando las condiciones diarias de la estructura de las carreteras, que inciden directamente en la calidad de los vagones, se puede determinar una acción de reparación para mejorar esta calidad.
De esta forma, es posible evitar reparaciones y reparaciones innecesarias, lo que aumenta los costos de las empresas involucradas y perjudica la secuencia de productividad de las locomotoras.
Mantenimiento Detective

Finalmente, el último tipo de mantenimiento de automóviles es el mantenimiento de detectives. Como también su nombre lo indica, este modelo busca detectar problemas y fallas que están ocultos y no son fáciles de ver durante las operaciones de los trenes ferroviarios.
Incluso si no son visibles, estas fallas, si no se verifican correctamente, pueden generar serios problemas estructurales para todo el aparato del tren ferroviario, especialmente para los vagones.
Para detectar este tipo de problemas ocultos, es necesario utilizar equipos de última generación, con tecnologías modernas.
Además, este proceso garantiza la fiabilidad de estos instrumentos utilizados en el mantenimiento, ya que permite visualizar los resultados que ha obtenido el mantenimiento a lo largo del tiempo.
Riesgos de un mantenimiento deficiente del vagón
En cualquier espacio, donde se utilicen estructuras de alta complejidad funcional, como vagones de tren, máquinas industriales, herramientas mecanizadas, entre otros, es fundamental que se realice el mantenimiento necesario en la estructura de estos mecanismos, incluyendo al menos algunos de los tipos de mantenimiento que mencionamos a lo largo del artículo.
Sin embargo, cuando el mantenimiento se realiza de forma incorrecta, sin que las acciones estén bien diseñadas, existen algunos riesgos que pueden perjudicar a las empresas involucradas.
Primero, como ya hemos comentado, por ejemplo, en el mantenimiento preventivo, si los datos no están bien preparados y evaluados, los costes con equipos y repuestos pueden llegar a ser mucho mayores. Esto también es cierto para todos los demás tipos de mantenimiento de vagones: un mantenimiento deficiente, mayor es el costo.
Además, esto puede provocar problemas más graves. Pensamos así: un vagón de tren necesita mantenimiento estructural.
Los profesionales van al coche y realizan un mantenimiento específico. Sin embargo, terminaron perdiendo los cálculos necesarios y este proceso se ejecutó mal.
De esta forma, pueden haber dañado aún más la composición de estos coches, dificultando aún más la verificación de determinados problemas.
En estos casos, esto puede dar lugar a diferentes tipos de problemas, como la pérdida de mercancías de los vagones e incluso el descarrilamiento del tren, ya que un vagón puede moverse de otro y desencadenar un desplazamiento total del vehículo.
Conclusión del mantenimiento del vagón
Podemos concluir con el artículo que el mantenimiento de los vagones es un proceso fundamental para la calidad de los procesos ferroviarios, independientemente de la región o país. Como hemos visto, existen diferentes tipos de mantenimiento, cada uno de los cuales se realiza de una manera específica. Siempre es importante que las empresas ferroviarias dominen todos los tipos de mantenimiento y los realicen de manera eficiente, ya que existen algunos riesgos importantes que deben tenerse en cuenta cuando el mantenimiento se realiza mal.
Fuentes: https://revistaoe.com.br/lancado-truque-ferroviario-que-diminui-desgaste-de-rodas-e-trilhos/
https://www.ufjf.br/engenhariadeproducao/files/2017/11/MarianaSilvaNassifBilheiro.pdf
http://repositorio.ufes.br/bitstream/10/10740/1/tese_12754_Disserta%C3%A7%C3%A3o.pdf