
Báscula ferroviaria: qué tipos y cómo elegir
El escenario para el uso de la red ferroviaria en Brasil ha cambiado en los últimos años. Un hecho que marca este cambio es el anuncio por parte del Ministerio de Infraestructura de una inversión de R$ 30 millones para ampliar esta estructura. Dentro de esta inversión, obviamente, una parte de los recursos se utilizaría para implementar un mayor número de básculas ferroviarias.
Este equipo es sumamente importante cuando hablamos de transporte de grandes cargas, ya que sin un control preciso del peso de los vagones se pueden producir posibles accidentes y otros problemas con la estructura del tren. Además, las básculas ferroviarias demuestran que se transporta la cantidad exacta del pedido, evitando problemas con los clientes que compraron la carga.
Por lo tanto, surge la pregunta: ¿qué tipos existen y cómo elegir la mejor báscula ferroviaria para implementar dentro de su industria o su red logística? Para eliminar cualquier incertidumbre que pueda existir sobre este tema, hemos separado para los principales modelos que existen y la mejor forma para que elegirlas.
Índice de contenido
Tipos de báscula ferroviaria
La importancia de contar con una red ferroviaria extensa y de calidad en Brasil se hizo aún mayor después de la huelga de camioneros en 2018, donde el país colapsó con la pausa en el transporte por carretera. Esta situación se puede comprender mejor con la encuesta de la Fundación Don Cabral, también de 2018, que reveló que la red vial es responsable del flujo del 75% de la producción en el país, dejando solo el 5,4% para los ferrocarriles.
Ante este escenario, como ya se mencionó, se buscó una mayor inversión en ferrocarriles, aumentando también la necesidad del uso de básculas ferroviarias. Con ello, ha llegado el momento de conocer los principales modelos de básculas ferroviarias que existen en el mercado. Vea abajo:
Balanza ferroviaria estática

El nombre de esta báscula ya explica mucho sobre cómo funciona. Por lo tanto, comprenda que cuando tiene una báscula estática, solo puede pesar trenes y cualquier otro activo de la carretera cuando estén detenidos. Es decir, cuando están completamente estáticos sobre los rieles de pesaje.
Así, en esta forma de pesaje (dinámica), el valor final se obtiene a través de la diferencia de peso bruto que se muestra, vagón más la carga que contiene en ese momento, frente a la tara. Con una báscula estática solo es posible pesar un vagón a la vez, teniendo que mover el tren hacia adelante o hacia atrás y detenerlo nuevamente para realizar un nuevo cálculo de peso.
Entonces, como puedes imaginar, lleva mucho más tiempo pesar todos los vagones de un tren, lo que acaba afectando la dinámica y optimización de todo el proceso de flujo. Además de este hecho, también hay un gasto energético más grande para mover el tren, ya que será necesario hacer constantemente el proceso de “mover y parar” y se necesitará más mano de obra para realizar el pesaje.
Incluso con estos contratiempos que retrasan y, en consecuencia, encarecen el transporte, la elección de algún modelo de pesaje estático también debe estar guiada por la presencia de una homologación con INMETRO en el producto. Este tipo de báscula presenta una excelente precisión de pesaje, cuando se hace correctamente, con un vagón parado y desacoplado, la elección de este modelo también se debe cuando existe alguna particularidad en el diseño del patio, sea este pequeño o con otras restricciones para pesaje dinámico.
Balanza dinámica ferroviaria

Consideradas como equipos más modernos, las básculas dinámicas tienen un modelo de trabajo que ayuda a incrementar el flujo de la carga. Esto se debe a que, en este caso, los vagones se pesan con los activos ferroviarios en movimiento, dentro de una velocidad predeterminada por cada desarrollador.
Las básculas ferroviarias dinámicas normalmente tienen tres modos de construcción, con el uso de vías instrumentadas, donde la vía misma (riel) es el elemento sensor (celda de carga), traviesas instrumentadas cuando las traviesas son los elementos sensores y también hay BFD portátiles donde se encuentran los sensores unidos a los rieles y se puede quitar fácilmente. Los tres principios de medición requieren un sistema informático moderno y eficiente, ya que el pesaje siempre se realiza por eje y el software operativo se encarga de ensamblar los pesos de los vagones, locomotoras y el totalizador de peso del tren.
Esto puede considerarse un recurso sumamente valioso en un mercado que exige cada vez más un mejor uso del tiempo disponible. Además, el pesaje en movimiento es fundamental cuando se considera un flujo de vagones superior a 50 al día.
Para ejemplificar esta ganancia operativa, imagine que la velocidad permitida para que ocurra el pesaje es de 10 km / h. En este escenario, se puede pensar en pesar alrededor de 100 vagones en 10 minutos de funcionamiento de la báscula ferroviaria dinámica. Incluso cuando existe la necesidad de desacoplar los vagones, este equipo también genera más beneficios en comparación con una báscula estática.
Para asegurar la máxima precisión de pesaje posible, se debe observar la calidad de las vías, traviesas y balasto de la vía existente, así como la posibilidad de construir una losa maciza de hormigón para recibir la balanza para cubrir las necesidades de pesaje.
Tecnología sobre rieles

El funcionamiento de las básculas dinámicas cuenta con la presencia de células de carga digitales, las cuales están presentes en cada pista de pesaje, donde es posible calcular tanto cada eje del vagón como el conjunto. Al estar conectadas directamente con un sistema en línea, estas celdas transmiten la información a una sala de control donde el operador recibe e indica los datos.
Esto permite identificar posibles riesgos de accidentes y también ofrece la posibilidad de reducir los costos de mantenimiento de trenes y vías, generando una reducción de costos. Por tanto, esta es una prueba más de cómo la tecnología puede afectar positivamente a la industria del transporte.
Báscula dinámica x Báscula estática

Para que comprenda mejor la diferencia entre básculas dinámicas y estáticas, consulte a continuación una tabla comparativa entre las dos:
Báscula dinámica | Balanza ferroviaria estática | |
Velocidad de pesaje | 0 km/h | Até 50 km/h |
Gastos laborales operativos | Bajo | Alto |
Agilidad del flujo de la carga | Alta | Baja |
Precisión del equipo | Máxima precisión 0.1% para el peso total de la composición | Alta precisión con modelos cercanos al 0.02% |
Facilidad de mantenimiento | promedio | alta |
Instalación | Para un modelo más preciso (clase OIML 02) se requiere una plataforma de concreto rígido, para las otras clases 0.5, 1.0 y 2.0, se puede instalar directamente sobre el lastre de piedra triturada. | Necesaria obra civil para instalaciones en todos los casos. |
Conclusión
Hoy en día es más recomendable apoyarse en las básculas dinámicas que en las estáticas, ya que este equipo cuenta con una tecnología que ayuda a optimizar los procesos dentro de una industria. aquí y aprende más.