Balanza dinámica ferroviaria

Descubra si el balance de flujo es una buena inversión

Descubra si el balance de flujo es una buena inversión existen 4 tipos de básculas: báscula de flujo, estática, dinámica y por lotes.

En este artículo, profundizaremos en la escala de flujo, entendiendo qué es este modelo a escala, cómo funciona, sus ventajas y desventajas, etc.

Por último, también te acercaremos si realmente vale la pena invertir en una escala de flujo, teniendo en cuenta los puntos que se presentarán durante el transcurso del artículo.

Índice de contenido

¿Qué es un balance de flujo y cómo funciona?

balança de fluxo - colheitadeira de grãos

Cada modelo de escala ferroviaria, incluida la escala de flujo, funciona de una manera específica. 

Mientras que las maquetas estáticas y dinámicas realizan el pesaje de cargas ya colocadas en los vagones, la báscula de caudal actúa de forma diferente.

En este modelo a escala, las cargas se pesan antes de ser colocadas en los trenes que entregarán estas mercancías.

Normalmente, las básculas de flujo se ubican en las tolvas del ferrocarril, que son estructuras que actúan sobre la carga y descarga de los vagones. Otra opción es que se fijen en contenedores de ferrocarril, que también son estructuras de almacenamiento de mercancías, especialmente a granel.

De esta forma, el proceso de pesaje de la báscula de flujo tiene lugar antes de la carga de los trenes, o al final del recorrido de estos vehículos, cuando se descargan las cargas.

Este tipo de báscula tiene ciclos de pesaje de flujo continuo, razón por la cual también se las conoce como básculas de flujo continuo. ¿Pero como así?

Pues bien, para el pesaje de las cargas se suman a la báscula de flujo, que está pesando en “tiempo real”, permitiendo visualizar los valores al instante, mientras se llenan los cubos de la báscula.

En este sentido, es posible programar las básculas, haciendo que este proceso se complete en cuanto la báscula alcance el valor de pesaje deseado por los operadores involucrados.

Ventajas y desventajas

balança digital - pesagem de grãos

Al igual que los otros modelos a escala, la escala de flujo también tiene sus ventajas y desventajas.

Primero, es interesante resaltar los beneficios que puede brindar a las empresas involucradas en este proceso de transporte de carga.

Pues bien, el pesaje de la carga es un proceso importante para cualquier ferrocarril, ya que permite que los trenes puedan actuar de forma integral sobre los ferrocarriles. 

Como existen reglas específicas para cada vía, que determinan el peso máximo de cada tren, este proceso ayuda a asegurar que los trenes cumplirán con las métricas establecidas para la línea ferroviaria que transportarán.

Al superar los pesos límite establecidos para cada carril, los trenes tienen que detenerse y solo pueden continuar su viaje si la situación se resuelve.

En este sentido, una de las ventajas de la báscula de flujo es que evita que esto suceda, ya que, a diferencia de otros modelos de básculas, que pesan vehículos ya en movimiento, la báscula de flujo realiza el pesaje antes de que inicien su recorrido. 

Además, como se controlan los pesajes, es decir, las cargas se posicionan sobre los vehículos, respetando ya estas métricas establecidas por las vías, el tren sale de las estaciones de ferrocarril sabiendo que podrá seguir su trayectoria sin ser interrumpido.

Otra ventaja de las básculas de flujo es que tienen una estructura muy robusta y protegida, reduciendo o incluso previniendo la interferencia de factores como el viento y el polvo, que podrían dificultar la precisión del pesaje.

Finalmente, al ser un proceso continuo y programado, las básculas de flujo garantizan una alta precisión en el pesaje, reduciendo considerablemente la posibilidad de que las empresas involucradas se vean perjudicadas por pagar más de la mercancía recibida. 

Si hay una pérdida durante el viaje, es posible volver a realizar el pesaje durante la descarga de la mercancía, descubriendo la cantidad que se desperdició.

Sin embargo, el balance de flujo también tiene ciertas desventajas que deben discutirse.

Lo más relevante es que, debido a su funcionamiento, que va realizando pesajes poco a poco, siguiendo los valores de las cargas que se les colocan, este procedimiento acaba siendo un poco lento, sobre todo a la hora de cargar trenes.

La velocidad de los procesos de pesaje de cargas, vagones y trenes es una necesidad importante que las empresas deben conocer, ya que esto ayuda a permitir un flujo más rápido, especialmente en puertos donde el número de vagones es enorme y necesitan procesos rápidos y eficientes. 

Además, otra desventaja del equilibrio de flujo es que, debido al tamaño de las estructuras de cangilones, deben montarse en espacios muy grandes. Además, es necesario utilizar más de una escala de flujo al mismo tiempo, aumentando aún más el espacio que debe construirse para acomodar estas escalas.

Debido a esto, tanto el espacio que se necesita construir, como la necesidad de utilizar más de una báscula, los costos de adquisición de este equipo terminan siendo muy altos.

¿Es una buena inversión?

balança de fluxo - balança de equilibrio

Teniendo en cuenta su funcionamiento, tamaño, ventajas y desventajas, podemos concluir que la inversión en escalas de flujo depende mucho del flujo de transporte de material de la terminal, si el proceso de carga del tren es menor a 40 vagones por día la escala de flujo puede Ser una buena opción, si el tiempo de carga no es un tema impactante, por otro lado, para terminales con operación superior a 40 autos por día, el costo operativo puede hacer inviable la inversión en escalas de flujo.

A pesar de garantizar una buena precisión en la medición de cargas, el tiempo de carga, junto con los altos costos de compra y mantenimiento de las básculas, hacen que esta inversión no sea rentable.

Actualmente, es preferible optar por otros modelos de básculas, especialmente la báscula dinámica, que además de realizar un pesaje preciso, permite optimizar enormemente este proceso, ya que los pesajes se realizaron ya con las cargas colocadas en los vagones y con los trenes en movimiento, sin necesidad de estacionar los vehículos, deteniendo su camino, para que se pueda realizar esta medición.

En este sentido, la idea más interesante es invertir en básculas dinámicas, especialmente las de MASSA Pesagem e Automação, que tiene una amplia experiencia en el mercado y aplica tecnologías modernas en el funcionamiento de las básculas, realizando pesajes precisos y constantes, además de asegurar mantenimiento de la calidad de las balanzas.  

Conclusión

Como hemos visto, no vale la pena invertir en una báscula de flujo continuo, ya que sus principales desventajas, como el alto costo de inversión y mantenimiento, el retraso en la realización del pesaje y la necesidad de un amplio espacio para posicionar las básculas, terminan pesando en esa decisión. 

Fuentes:

https://bibliodigital.unijui.edu.br:8443/xmlui/bitstream/handle/123456789/1357/Desenvolvimento%20de%20um%20sistema%20de%20pesagem%20em%20expedi%C3%A7%C3%A3o%20a%20granel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://repositorio.itl.org.br/jspui/bitstream/123456789/70/5/O%20processo%20de%20pesagem%20de%20cargas.pdf

es_ES