
Puertos de Pará: Importancia para la economía de la región
El segundo estado más grande de Brasil por extensión sigue siendo uno de los estados más ignorados cuando se trata de discutir el transporte y la exportación en el país. Esto se debe a que Brasil es un país que no está acostumbrado a exportar modelos como los de los puertos de Pará.
Esto se debe a un obstáculo evidente en la infraestructura económica de la región, y más específicamente en cómo lo que allí se produce y traslada puede pasar por una lógica más eficiente e integrada con otros estados. Después de todo, Pará tiene una gran semejanza con el país mismo, con una extensa región costera, varias fronteras convenientes, ríos que cruzan su larga geografía, que permiten una conexión tanto con lo que se exporta como con lo que se mueve dentro. de tu región.
Por eso mismo, como veremos más adelante, los puertos de Pará no sólo son de inmensa importancia para el país, sino que también tienen la capacidad de ampliar aún más sus propios límites.
Índice de contenido
Principales puertos de Pará

Una de las principales cualidades de los puertos de Pará está en su litoral. Los puertos ya construidos así como los que están en fase de aprobación (con proyectos en creación desde 2020) demuestran la importancia de la producción de mineral y otros productos que se exportan en el norte del país.
Entre los puertos ya construidos, el de Belém, el más antiguo con más de un siglo de antigüedad, es central para comprender cómo funciona la base de la exportación por mar en los puertos de Pará. En 2011 exportó US$919 millones, con productos que van desde castaña, bauxita, mineral de hierro, madera y caucho. Es también un puerto que cuenta con una terminal y transporte de personas que, a pesar de tener solo el 10% de su superficie dedicada a esto, lleva muchos años funcionando activamente, generando empleos y ayudando cada día a miles de personas a cruzar zonas de difícil acceso. regiones de acceso.
Otro puerto de Pará, que no transporta personas, pero es el mayor puerto del estado es el Puerto de Vila do Conde, ubicado en la región de Ponta Grossa. Probado para aumentar la economía de una región con un PIB ya muy alto en el estado, también fue responsable del aumento del IDH en el área, debido al notable éxito de las actividades del puerto. Con una de las posiciones más privilegiadas de todos los puertos de Pará, es un gran indicador de cómo algo fue diseñado y construido en poco tiempo (¡el puerto fue construido hace solo 37 años!) y tiene un gran potencial para todos.
Así como el Puerto de Santarém, construido en 1970, en un proyecto que pretendía mejorar las precarias condiciones del lugar, que, a pesar de ser bastante conveniente por estar conectado con el estado de Amazonas, todavía enfrentaba dificultades en el manejo de carga. Este cargamento involucró gasolina, madera, gasóleo y harina de mandioca.
Terminales fluviales
Pará es un estado con muchos privilegios, con salida al mar, siendo bañado también por varios ríos que lo atraviesan, permitiendo una integración multimodal con diferentes regiones.
Eso porque además de los puertos de Pará, el estado también posee terminales hidrovías, como la Terminal de Santarém, la Terminal de Curuá y la ya mencionada Terminal de Belém, que juntas forman parte de este sistema fundamental para la región. Puede parecer diferente para alguien que no está acostumbrado a transitar por una región con ríos que conectan todo el estado, pero para quienes viven de esta manera, la integración multimodal termina siendo un sueño para mejorar su propia forma de vida.
Por eso, se están analizando varios proyectos para que esta situación pueda ser aprovechada al máximo por todos los brasileños. Como el proyecto de integración del ferrocarril Norte-Sur con los puertos de Pará.
Estos dos proyectos, con propuestas sencillas pero prácticas, son perfectos para demostrar cómo funciona el problema actual del manejo de carga en el país, cómo se puede superar fácilmente, a través de ideas concretas y reales. Considerando un país tan vasto, es un gran desperdicio no pensar en formas de integrar los sistemas y herramientas disponibles en el mercado, para que la logística triunfe y mejore los medios de vida, como lo hace el Puerto de Vila do Conde.
Puertos de Pará y su integración logística con los ferrocarriles

Otro ejemplo de cómo las cosas están cambiando y mejorando en el estado son los nuevos proyectos de integración. Además de los proyectos de construcción de puertos e integración entre ferrocarriles y vías navegables, también existen proyectos de integración que involucran a todos los modos, organizando también las carreteras dentro del mismo conjunto que se integra.
Uno de los más ambiciosos es Ferrogrão, que tiene como objetivo conectar el Estado de Pará con el Estado de Mato Grosso, conectando principalmente la región sureste del primer Estado con la capital del segundo, Cuiabá. Solo la idea de que se produzca algo tan grande ya puede crear la esperanza de un Brasil más conectado, porque junto con las carreteras, un ferrocarril de tal extensión, capaz de conectar los estados de esa manera, sería capaz de equilibrar las mercancías. movido por las regiones.
En ese sentido, el ferrocarril de Carajás es absolutamente importante para el proyecto, ya que parte de él se integrará al proyecto, demostrando cómo todo se trata de trabajar con lo que tienes y expandir todo desde allí.
Porque, como todos saben, Brasil es un país de largo recorrido que sufre de altos costos viales. Quizás, con una integración tan positiva, las carreteras finalmente dejen de estar sobrecargadas.
LA MASSA en Pará
Por ello, podemos ver que para que los medios de circulación y transporte en el país prosperen, es necesario invertir en tecnología de punta. MASSA ofrece soluciones altamente eficientes en varios ferrocarriles de Brasil, ¡incluido el ferrocarril de Carajás!
Con pesaje que permite maniobras sin pérdida de datos, alta eficiencia en el proceso, pesaje con el tren en movimiento y aún alta precisión. ¡MASSA es el líder del mercado en básculas ferroviarias dinámicas!