Automação Industrial

¿Qué es la automatización industrial?

No es nuevo que los seres humanos intenten facilitar sus tareas diarias con la ayuda de equipos que mecanizan ciertas funciones. Ejemplos prácticos de este problema son la rueda, molinos de viento, ruedas de agua, entre otros objetos. A partir de este escenario, la comprensión de lo que se trata la automatización industrial se vuelve más palpable.

Al llevar este concepto a un ámbito de producción a gran escala, se vuelve totalmente impensable que el ser humano realice todas las funciones necesarias, siendo necesario contar con la ayuda de dispositivos que automatizan tareas. Basado en este modelo de pensamiento, alrededor de la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, todo comienza a cambiar en las industrias que llegan hoy con los procesos que conocemos.

Entonces, ¿quieres saber un poco más sobre estos cambios y cómo la automatización industrial es el arma que cualquier empresa exitosa necesita usar? Es muy sencillo. Siga leyendo y aprenda más sobre este concepto, y también aprenda sobre la idea de la industria 4.0

Índice de contenido

¿Qué es la automatización industrial?

¿Qué es la automatización industrial?

Basado en la idea de mejorar y facilitar las tareas, como se mencionó anteriormente, la automatización industrial no es más que la optimización de las técnicas industriales utilizadas para producir un producto mediante el uso de diferentes tecnologías de hardware y software. Sin embargo, este proceso no puede ni debe entenderse como la sustitución permanente del trabajo de las personas por el de las máquinas.

El sector industrial ha evolucionado y, en consecuencia, sus profesionales y profesiones también pasarían por este proceso. Como resultado, mientras las funciones se terminan sin lógica dentro de esta nueva dinámica, otras aparecen de acuerdo con las nuevas necesidades, lo que requiere la participación humana directa.

Por lo tanto, la función principal de la automatización dentro de la industria es crear una mayor autosuficiencia para equipos y maquinaria, reduciendo la necesidad de que los seres humanos realicen funciones específicas dentro de la cadena de producción. Cuando se piensa en trabajar con maquinaria pesada, esto reduce las posibilidades de un accidente y también, en cierto modo, genera una mayor singularidad en el producto.

Para poder llevar a cabo este proceso, es necesario integrar al menos tres áreas diferentes: electrónica, mecánica y tecnología de la información (TI). Sin una integración entre estas unidades, la automatización puede ser más perjudicial que beneficiosa para la empresa.

Ante este escenario, la automatización se ha convertido casi en una actividad obligatoria para las corporaciones que desean destacarse y seguir siendo competitivas en el mercado. Sin ella, las tasas de productividad y rentabilidad tienden a caer, creando problemas para el flujo de caja del negocio.

La diferencia entre la automatización industrial y la mecanización

A diferença entre automação e mecanização

Como ya se mencionó, una cosa que debe quedar muy clara cuando se trata de la automatización, independientemente de dónde ocurre, es que este cambio no implica la eliminación total de personas del proceso de producción. De esta manera, esta es la diferencia básica entre un proceso de automatización y mecanización.

Aunque al principio parecen tener significados similares, representan acciones casi opuestas. Si bien la automatización se dirige a los procesos que ya hemos mencionado, la mecanización industrial simplemente requiere el uso de máquinas para llevar a cabo las funciones, sin ningún esfuerzo físico.

Beneficios de la automatización industrial

A diferença entre automação e mecanização

Debido a que es una práctica que busca optimizar los procesos dentro de una industria, la automatización industrial tiene varias ventajas para las empresas. A continuación, enumeramos, enumeramos algunos de estos beneficios, consulte:

Eficiencia de la línea de producción

Eficiencia de la línea de producción

Quizás la primera ventaja notada con la adopción de procesos que automatizan la industria es el hecho de que la línea de producción comienza a actuar más rápidamente. Dado que las máquinas pueden trabajar las 24 horas del día sin descansar y son menos propensas a fallar, el volumen de bienes producidos aumenta.

Además de este aspecto, también existe la posibilidad de una mayor flexibilidad en la línea de producción. Esto se debe a que, debido a que es más rápido y fácil de programar, es totalmente posible realizar la llamada producción justo a tiempo, lo que significa fabricar solo las demandas que corresponden a las demandas.

Seguridad para empleados

Seguridad para empleados

La adopción de sistemas automatizados en su empresa también contribuye a la seguridad de todo el entorno de trabajo. Como todos los seres humanos están sujetos a errores, siempre existe el riesgo de que, accidentalmente, un operador falle en una actividad y, como consecuencia, esto crea un problema grave para su propia salud.  

Por esta razón, cuando se realiza la automatización de negocios, la empresa está obligada a seguir estándares regulatorios estrictos, lo que, entre otras cosas, requiere la adopción de prácticas de seguridad específicas para la operación de cada maquinaria. Además, un sistema operado por computadora no corre el riesgo de cometer estos errores.

Calidad de los productos

Calidad de los productos

Además de ser más eficientes en los pasos de producción, los sistemas automatizados también tienen pasos de prueba y verificación que pueden programarse para garantizar la calidad del producto. Por lo tanto, la industria puede tener una mayor garantía de que el producto final presentará las características deseadas y que complacerá al consumidor.  

Análisis y control

Análisis y control

El proceso de mejora de las actividades realizadas también se beneficia de la automatización. Esto se debe a que los sistemas automatizados generan un gran volumen de datos que se pueden medir. Con eso, es posible tener una mayor certeza al tomar cualquier decisión para mejorar el negocio.

Industria 4.0

Industria 4.0

Junto con la automatización, también puede surgir la idea de la industria 4.0. Este concepto, que surgió en 2011, busca alentar la descentralización del control de los procesos de producción, siempre a través del uso de la tecnología y la automatización para establecer la conexión entre los procesos y los entornos de fábrica.

En resumen, los sistemas automatizados pueden elevar una fábrica a un nivel de competitividad dentro del mercado mucho más grande, logrando ofrecer un "producto de extrema calidad y listo en poco tiempo". El pesaje en masa y la automatización industrial pueden ayudarlo con esto. Hacer clic  

Conclusión

En resumen, los sistemas automatizados pueden elevar una fábrica a un nivel de competitividad dentro del mercado mucho más grande, logrando ofrecer un "producto de extrema calidad y listo en poco tiempo". El pesaje en masa y la automatización industrial pueden ayudarlo con esto. Hacer clic aquí y aprende más.

es_ES