Balanza ferroviaria estática

¿Qué es una báscula estática y cómo funciona?

Una de las tareas más importantes y complejas a realizar en el entorno ferroviario es el pesaje de trenes y vagones de mercancías. Como resultado, debido a esta necesidad, existían varias formas de realizar esta medición, utilizando así, como en cualquier otro ámbito, una báscula. Uno de estos modelos es la llamada báscula estática.  

Como puede deducirse de la nomenclatura utilizada en su nombre, una báscula estática realiza el proceso de pesaje tan pronto cuando el activo ferroviario esté completamente inmóvil. La medición en estos casos ocurre por diferencia en peso bruto versus peso tara.

Para tener garantizado su funcionamiento, es necesario que este modelo de equipo de pesaje cuente con la aprobación del INMETRO (Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología). Además, también debe ubicarse en posiciones específicas en función de la actividad que se realizará. 

Por lo tanto, al cargar vagones, por ejemplo, la balanza debe colocarse debajo, detrás o en líneas adyacentes de los silos de carga. En la descarga, antes o en líneas adyacentes o junto con la tolva. Ante este escenario, ¿quieres saber más sobre este modelo a báscula? Luego siga leyendo y conozca más sobre la balanza estática, las ventajas y desventajas de los equipos convencionales y una nueva tecnología que se ha utilizado en el pesaje ferroviario.  

Índice de contenido

Beneficios del equilibrio estático

Al pensar en una báscula de ferrocarril estática, lo primero que se debe asociar a este equipo es su potencial de precisión. La diferencia de lo que ocurre normalmente con la báscula dinámica, esta maqueta garantiza una mayor precisión del peso que se carga.

Es decir, cuando se necesita una mayor garantía de la carga que se transporta, como en el caso del transporte de oro o piedras preciosas, por ejemplo, se utiliza el equilibrio estático como una forma de ayudar en este proceso. Por lo tanto, una mayor fiabilidad en este punto favorece el uso de básculas estáticas.

Además, otro factor que resulta beneficioso en relación a este tipo de básculas es el tema de su mantenimiento. Al ser un equipo que se utiliza desde hace muchos años en el sector ferroviario, son varias las empresas que realizan el proceso de mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo. Así, este servicio se vuelve más económico y más fácil de encontrar, lo que ya no es el caso de las básculas dinámicas, que requieren un mayor grado de especialización.  

Desventajas  del equilibrio estático

Desvantagens  da balança estática

Basadas en una tecnología que ya no coincide con la dinámica del mercado actual, las básculas estáticas tienen muchas desventajas. A continuación, enumeramos algunos de ellos. Vea: 

Necesidad de obra civil 

Necessidade de obra civil balança estática

El primer hecho que compromete el uso de básculas estáticas es el método de instalación. Para que sea posible poner en funcionamiento una báscula de este modelo, será necesario realizar una obra civil, un desnivel, que requiere más trabajo y también más tiempo para implementarlo.

Así, la construcción de una báscula ferroviaria estática se realiza con zanja y el uso de celdas de carga integradas para aplicación estática. Estas caldas de carga soportan una plataforma móvil, desde la cual será posible medir el peso del activo ferroviario que se encuentra sobre la plataforma. Para ser claros, la instalación de básculas estáticas pasa por cinco puntos centrales: 

  • Pilotes / bloques de cimentación; 
  • Zanla; 
  • Plataforma superior móvil; 
  • Caldas de carga; 
  • Dispositivo indicador.

Menos optimización de pesaje

Menor otimização da pesagem balança estática

Otro problema a tener en cuenta cuando se trata de básculas estáticas de ferrocarril es la menor fluidez en el proceso de pesaje de los activos ferroviarios, ya que el vagón, por ejemplo, debe estar completamente parado arriba de la plataforma de la báscula y necesariamente debe estar desacoplado de otros vagones. Por lo tanto, es necesario exigir más tiempo para realizar este proceso.

Además, como se mencionó en el tema anterior, debido a que el proceso de implementación del sistema es más lento, la operación de pesaje tarda más en ponerse en práctica, lo que dificulta la liberación de una carga, por ejemplo.    

Mayor gasto de energía y desgaste

Mayor gasto de energía y desgaste

Debido a la necesidad de pesar el activo ferroviario completamente parado y desacoplado, esta maqueta acaba generando la ocurrencia de un mayor gasto energético. Esto se debe a que para que se realice la medición será necesario desacoplar el vehículo que sigue al activo que se pesará en el tren, generando la necesidad de maniobras y movimientos extra.

Sumado a este hecho, este mayor movimiento en la báscula acaba provocando un gran desgaste en toda la estructura, la cual necesita someterse a revisiones con mayor frecuencia para evitar pérdida de precisión, problema que, en casos más severos, puede generar transporte de peso en exceso y, en consecuencia, el daño a la estructura de la red ferroviaria y el activo utilizado. 

La gestión del tráfico 

La gestión del tráfico

Debido a que el proceso de pesaje estático requiere más tiempo y requiere varias maniobras, se vuelve más difícil administrar también el tráfico de la red ferroviaria. Como resultado, todo el proceso se ve obstaculizado, lo que requiere una atención extrema y un mayor cuidado para garantizar la seguridad de todos. 

Nueva tecnología de pesaje 

Nueva tecnología de pesaje

A diferencia del uso de básculas estáticas, el uso de las llamadas básculas dinámicas se ha vuelto muy común. Esto ha ocurrido porque, a la diferencia de la estática, una báscula dinámica no requiere que el activo se detenga o desacople para el pesaje, lo que le permite pasar a una velocidad limitada por los rieles de pesaje.

Así, ya no es necesario realizar maniobras o cualquier otra acción para que se produzca el pesaje. Solo que pasen los vagones y listo, se hará el pesaje. Este hecho es sumamente importante en un mercado cada vez más competitivo, donde cada vez más tiempo ha significado dinero.  

Con diferentes clases de precisión, las básculas pueden, variando de modelo a modelo, pesar hasta 15 km / h. Este hecho se convierte en una inmensa ventaja operativa frente a la competencia, especialmente cuando hay necesidad de desenganchar algún vagón.

El pesaje masivo y la automatización industrial pueden ayudarlo con una báscula dinámica. Con más de 15 años de experiencia en este sector, Massa es la empresa adecuada para acabar con los problemas de su empresa con el pesaje ferroviario. Haga aquí y aprende más. 

Conclusión del equilibrio estático

Una báscula estática, aunque también puede ser eficiente en el pesaje de carriles, dependiendo de sus condiciones de conservación, ya no está en línea con la dinámica industrial contemporánea. Ya existen alternativas que pueden ayudar a una empresa de una manera mucho mejor. Haga aquí y vea más    
¿Quieres estar al tanto de nuestro contenido? Luego, siga a Massa en las redes sociales,, ya que siempre le avisamos cuando se publica contenido nuevo.

es_ES